Divorcio y Acuerdos Prenupciales en Ecuador
Para leer la versión de este artículo en Inglés para extranjeros, haga click aquí.
Conforme la vida avanza en Ecuador, el amor tiende a ser algo que la mayoría de los ecuatorianos desean de manera vehemente durante el curso de sus días y noches, que siendo una norma general en todos los ámbitos, sin importar el extracto económico, las circunstancias de la vida o incluso las preferencias sexuales. Así, de manera natural, donde hay amor a menudo viene el matrimonio (o al menos la insistencia de una parte que el matrimonio llegue a suceder en algún momento) y sin importar que, poco después de haber sonado las campanas de boda, puede haber también un cochecito de bebe (perdón por la ocurrencia), cualquier ecuatoriano podría estar prevenido de entender que incluso en Ecuador, el amor a largo plazo no siempre funciona, por consiguiente, es un concepto que da lugar a considerar el divorcio en Ecuador. En ello, por supuesto surge el problema, debido a que dependiendo el estado de la relación que un ecuatoriano tiene con su ex pareja o próximo a serlo (y por lo tanto la voluntad de las parejas de separarse de manera amigable o de forma contenciosa) puede que para el divorcio de una pareja en Ecuador, haga toda la diferencia entre “La Guerra de las Rosas” contra “La Guerra de los Mundos”!
Dado que la tasa de divorcios en Ecuador ha aumentado de manera significativa en años recientes, mostrando un aumento de cerca del 90% en el lapso de 10 años desde el 2006 al 2016 (ver el artículo de referencia en este link), es vitalmente importante que los ecuatorianos entiendan que la felicidad matrimonial en Ecuador como en cualquier otro lado, no es algo seguro, y más aún, no es algo que debería ser contado de ninguna forma en función de cuando unirse en matrimonio en Ecuador. En el caso de divorcio en Ecuador, todas las apuestas se cancelan, y todo simplemente se rebaja a números y porcentajes, el proceso de divorcio en Ecuador generalmente divide todos los bienes mancomunados ganados, obtenidos o comprados dentro del matrimonio como un 50/50 entre dos esposos divorciados. Nótese que absolutamente TODOS los casos de matrimonios ecuatorianos y los tipos de propiedades de los que son dueños ya sea de uno o ambos cónyuges, en el Ecuador se considera como bienes cualquier tipo de propiedad que esté presente en el Ecuador (por ejemplo cuentas bancarias, dinero en efectivo, piezas de arte, joyas, negocios/compañías, vehículos, inversiones en bienes raíces, etc.) y no únicamente el hogar matrimonial en Ecuador cuando esposos a menudo piensan o son llevados a creer que este es el caso.
Aclarado esto, y en cuanto a los divorcios ecuatorianos, existe un camino bastante fiable en la cual se puede dividir directamente la mitad de los bienes en caso de la terminación de matrimonio, mismo que es conocido en Ecuador como Acuerdo Prenupcial o “Capitulaciones Matrimoniales”. Para las leyes ecuatorianas en cuanto al divorcio, la forma en que los acuerdos prenupciales, mismo que deberá ser realizado de manera adecuada por parte de un abogada ecuatoriana a favor de la parte que más propiedades tenga para el matrimonio venidero. Los propósitos altamente poco románticos de consumar el acto presuntamente más importante de la pareja (siendo este el día de su boda) al comienzo su buena intensión de vivir una vida juntos, y en cualquier caso es presumiblemente más susceptible a que posteriormente sea disputada por la parte menos favorecida en términos de propiedades quien probablemente pueda sostener que el entusiasmo del día de su boda les haga pasar por alto el llamado “defecto” en un certificado de matrimonio ecuatoriano. Naturalmente, un documento formal y separado que este notarizado por las partes, días (tal vez semanas o meses) antes de la fecha del matrimonio civil.
Otra posible alternativa para evitar un colapso financiero (y tal vez mental) de un posible divorcio en Ecuador, es en la forma de que uno podría hacer referencia a un “Acuerdo Matrimonial”. Capitulaciones Matrimoniales denominadas aquí en el Ecuador, con solo acudir con el documento realizado y firmado por la abogada donde el documento se llevara ante un notario donde dará fe publica de lo estipulado por las partes, este acto debemos tener en consideración que se realiza ANTES de contraer nupcias civiles.
Disolución Conyugal en Ecuador se puede realizar en cualquier momento después de que la pareja haya contraído matrimonio y siempre que haya la voluntad de las dos partes (ya sea que la pareja se haya casado en Ecuador o si se casaron en otro país), en el caso que hay contraído matrimonio fuera del Ecuador, se deberá presentar los documentos para que las Autoridades tengan conocimiento de este hecho y así tenga plena validez jurídica, para que se pueda realizar dicho contrato en una Notaria Publica y posteriormente se deberá inscribir en el Registro Civil. En dicho caso se regirá como los bienes individuales/conjunto que están ubicados (localizados) en Ecuador, y que ocurriría en caso de divorcio o separación en Ecuador. De la manera más segura para proteger los bienes de cualquiera o ambos cónyuges, si pueden y van a ser mutuamente conveniente para cada uno de ellos, es hacer una Disolución de la Sociedad Conyugal en Ecuador cuando la pareja esta ya casada, porque eso demuestra que el acto de dividir (separar) sus bienes uno del otro es y fue realizado en base a información completa, sin ninguna presión inapropiada, obligación o el entusiasmo de un día de boda que pende de un hilo para que uno o ambos cónyuges hayan pasado por alto y/o cometido un descuido tan grave al firmar un documento tan importante. Pero no debemos de confundir las capitulaciones matrimoniales hecho que se realiza como se menciona en líneas anteriores antes de casarse, pero la disolución conyugal en Ecuador se puede solamente realizar cuando estén casados, se lo puede realizar de mutuo acuerdo o causal, cuando existe una oposición de uno de los cónyuges.
Acerca del concepto de la Disolución de Bienes en Ecuador, es acto que se puede/podrían ser realizados en cualquier momento después de que la pareja haya contraído matrimonio y siempre que haya la voluntad de las dos partes (ya sea que la pareja se haya casado en Ecuador o si se casaron en otro país), la pareja necesariamente tendrá que realizar la homologación de su matrimonio aquí en el Ecuador, para que tenga plena validez jurídica. En dicho caso rija como los bienes individuales/conjunto que están ubicados (localizados) en Ecuador, y que ocurriría en caso de divorcio o separación en Ecuador (este tipo de documento también expresa que cualquier bien adquirido por cualquiera de las partes a partir de la fecha de haber registrado dicho documento en el Registro Civil deberá ser de propiedad exclusiva y por lo tanto inducir a la alegría y derecho exclusivo de/para esa única persona en el matrimonio que contribuyo, gano, o compro específicamente esos nuevos bienes en Ecuador). En cualquier caso, muchas personas realizan este acto, no porque no se amen, se estimen o se quieran, lo realizan por el simple hecho de respetar los bienes que adquirieron son el esfuerzo personal. Esto ha conllevado para que se estabilice la relación en el futuro.
Aparte de los conceptos anteriormente indicados sobre los acuerdos prenupciales y post nupciales en Ecuador, respectivamente, la conversación más importante que uno podría tener con su cónyuge es la notoria “conversación del divorcio” que, aparte de esa pareja de esposos que podrían hacerlo con un deliciosa botella de vino, la realidad del asunto es que, dicha discusión a menudo ocasiona que al menos una de las partes en esa conversación particular se enfurezca y encapriche. Nótese también que aparte de la ya referenciada y típica división de 50/50 sobre los bienes mancomunados que están de manera verificable identificados como bienes domiciliados/presentes en Ecuador, también están las dudas subsecuentes al divorcio relacionado a la manutención en Ecuador. En caso de que cualquier/todos los niños que resultaran del matrimonio, es inevitable que las leyes de manutención en el Ecuador se convierta en un problema, incluyendo la posibilidad de que la Corte ordene una prueba de ADN donde los asuntos sobre la adopción en Ecuador y niños en disputa aumentan ya sea que la pareja este en un matrimonio, o de lo contrario hayan tenido sus hijos antes del matrimonio. Y para ello, la necesidad adicional de decidir dónde y con quien los niños de la pareja así como las mascotas, vivirán después de que la separación de la pareja se haya vuelto oficial (por cualquier juez ecuatoriano que haya dado la orden para su efecto), también es de mayor consideración para comenzar. Además, la forma en que un divorcio es llevado a cabo en Ecuador puede diferir o diferirá en gran medida, de los hechos específicos y circunstancias, además por su puesto del hecho de que si los niños fueron resultados de este matrimonio así como de sus edades, en adición, en cómo y donde cada persona (padre) y/o niño planeen vivir en adelante. Sin importar la situación, si es o será un divorcio contencioso entonces en orden de que el divorcio proceda, se necesita que la persona quien está solicitando el divorcio que cite y tenga evidencia de cualquiera de las causales estipuladas en el Articulo 110 del Código Civil Ecuatoriano, mismas que están enunciadas de la siguiente manera:
- El adulterio de uno de los cónyuges.
- Los tratos crueles o violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
- El estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial.
- Las amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro.
- La tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro.
- Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de involucrar al otro o a los hijos en actividades ilícitas.
- La condena ejecutoriada a pena privativa de la libertad mayor a diez años.
- El que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o toxicómano.
- El abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de seis meses ininterrumpidos.
Después de que el divorcio haya sido presentando formalmente con la Corte jurisdiccional ecuatoriana pertinente, y esa una vez más siendo totalmente dependiente de la circunstancias y situación, sin embargo, puede ser (nada que cada divorcio en Ecuador es totalmente único de cualquier otro divorcio y no encaja un modelo universal para cada escenario), el juez de la Corte de familia programara una audiencia especial donde todos los argumentos y evidencias necesarias serán presentadas por las partes a divorciarse, así el juez podrá evaluar los hechos y establecer un veredicto en el caso de divorcio. También, en el acto arriba mencionado, la custodia, pensión alimenticia, y el régimen de visitas parentales de cualquier niño menor de edad será resuelta.
Con respecto a todos los asuntos relevantes y posibilidades que han sido discutidas dentro del presente artículo, naturalmente tomar en cuenta que este artículo es realizado con el propósito de proporcionar una explicación general de los conceptos anteriormente referenciados sobre el matrimonio y el divorcio, por lo tanto, no se tiene la intención de ir más lejos o al punto preciso de especificar de manera exacta quien, como y en qué situación cada parte puede/se podrá recuperar más, menos, mejor o peor de la otra parte o efectivamente perder/ganar el caso de divorcio o de con quien de las partes vivirán los niños que resultaren de dicho matrimonio después del divorcio.
En conclusión, y por los conceptos anteriormente mencionados acerca del amor y odio dentro a lo que respecta a un matrimonio y los prospectos de cualquier pareja que este divorciándose en Ecuador, uno bien podría a la final cuestionar las renombradas palabras de “si es mejor haber amado y perdido que nunca haber amado”, eso tal vez puede ser respondido con otra famoso refrán que dice “en el amor y en la guerra todo vale”.
Sara Chaca es una abogada ecuatoriana experimentada, quien principalmente sirve a ecuatorianos nacionales así como también a extranjeros que viven en Ecuador, en cualquier problema legal que emerja o se vuelva procesable para sus clientes y comprometerse en sus vidas aquí en su hermoso país. Sara vive en Cuenca con su familia, misma que consiste de su esposo de origen americano y 2 hijas (así como también con sus padres y hermanos), y cuando no trabaja, ella disfruta pasar tiempo con su familia en las majestuosas montañas del Cajas y parques locales y ferias de Cuenca, además le gusta visitar la costa así como también los magníficos pueblos de Ecuador. El correo personal de Sara es sara@ecuadorvisas.com y su número personal de celular es 099.296.2065. Sara tiene una política de respuesta menor a 24 horas, por lo tanto, si usted desea escribirla o llamarla Ella RESPONDERA su primer correo o primera llamada telefónica en menos de 24 horas (usualmente en cerca de 24 minutos). Pero más importante aún, todas las consultas por primera vez para cualquier asunto legal siempre son GRATUITOS.